Cómo implementar el modelo aula invertida (flipped classroom) en infantil para enriquecer el aprendizaje conjunto


Introducción

El modelo de aula invertida o flipped classroom está revolucionando la educación al cambiar el orden tradicional: el aprendizaje inicial se realiza en casa y el tiempo en clase se dedica a profundizar y practicar con apoyo docente. En infantil, este enfoque puede potenciar la participación activa de las familias, fortalecer los vínculos y fomentar un aprendizaje más significativo y colaborativo.


¿Qué es el aula invertida?

En el aula invertida, los niños acceden a materiales de aprendizaje (videos, cuentos, juegos, actividades guiadas) en casa, acompañados por sus familias. Luego, en el aula, el maestro dedica tiempo a actividades prácticas, resolución de dudas y proyectos cooperativos. Así, el papel de la familia y la escuela se integra para ofrecer un acompañamiento completo y personalizado.


El rol fundamental de la familia

Las familias se convierten en co-educadoras que acompañan el aprendizaje inicial, fomentando la curiosidad y el interés. Esto fortalece el vínculo afectivo y hace que el aprendizaje sea una experiencia compartida, cercana y divertida.


Beneficios de implementar el aula invertida en infantil

  • Mayor participación familiar: Padres y madres se implican activamente, conocen el contenido y comparten tiempo educativo.
  • Aprendizaje personalizado: Cada niño avanza a su ritmo con materiales adaptados.
  • Optimización del tiempo en clase: Más tiempo para actividades prácticas, juegos, trabajo cooperativo y refuerzo.
  • Fomenta la autonomía: Los niños desarrollan habilidades para gestionar su propio aprendizaje desde pequeños.

Estrategias para aplicar el aula invertida en infantil

1. Selección de materiales atractivos

Usa videos cortos, cuentos animados, canciones o apps educativas fáciles de usar para que las familias los compartan con los niños en casa.

2. Guías para familias

Prepara pequeños documentos o audios con orientaciones claras para que los padres sepan cómo acompañar sin presión ni estrés.

3. Actividades prácticas en clase

Organiza talleres, juegos de rol, experimentos o proyectos en equipo que refuercen lo aprendido en casa.

4. Espacios de comunicación abierta

Crea canales (como grupos de WhatsApp o plataformas digitales) para que familias y docentes compartan dudas, avances y experiencias.


Ejemplo de rutina semanal

  • Lunes y martes: En casa, las familias ven un video corto sobre un tema (por ejemplo, las emociones básicas).
  • Miércoles: En clase, se realizan juegos y actividades para identificar y expresar emociones.
  • Jueves: Reflexión grupal con marionetas o dibujos.
  • Viernes: Feedback a familias sobre los avances y sugerencias para la siguiente semana.

Frases para motivar la participación familiar

  • “Tu acompañamiento en casa es fundamental para que el aprendizaje sea significativo.”
  • “Juntos, familia y escuela, construimos un espacio seguro y divertido para crecer.”
  • “No se trata de perfección, sino de disfrutar y aprender a cada paso.”

El aula invertida en infantil abre una puerta para que familias y escuelas trabajen de la mano, potenciando el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Incorporar esta metodología de forma sencilla y adaptada a las necesidades de cada grupo puede transformar la experiencia educativa en un viaje lleno de descubrimientos compartidos.

¿Qué opinas sobre esta práctica?

Lee sobre los beneficios del juego en la infancia

Comments are closed

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner