La motivación en el estudiante es uno de los temas que nos trae de cabeza a familiar y profesionales. Esto se debe a que la motivación es un factor clave en la mejora del rendimiento académico.
Hay muchos tipos de motivación y todos ellos pueden influir en el rendimiento de estudiante, pero hoy vamos a hablaros de la motivación de logro.
Qué es la motivación de logro
La motivación de logro es el impulso interno para alcanzar metas significativas, superar retos y experimentar satisfacción personal mediante el esfuerzo y la mejora continua. Este tipo de motivación es fundamental en el ámbito educativo, ya que impulsa a los estudiantes a perseverar en sus objetivos y a enfrentar desafíos con confianza y determinación.

Un estudio realizado en Trujillo (2018) sobre estudiantes de secundaria encontró una correlación positiva y significativa entre la motivación de logro y el rendimiento académico (Rho = 0.621), mostrando cómo este tipo de motivación en el estudiante influye directamente en la mejora del desempeño escolar.
Beneficios de la motivación de logro en el estudiante
1. Motivación en la etapa académica:
- Mejor desempeño académico: Los estudiantes con alta motivación enfrentan tareas difíciles con entusiasmo, mejorando sus resultados y habilidades de aprendizaje.
- Habilidades emocionales fortalecidas: Incrementa la autoconfianza y la resiliencia, habilidades clave para manejar el estrés y la presión escolar. Además, esta motivación les ayuda a superar retos y a mejorar la tolerancia a la frustración, que es clave para que en un futuro luchen por alcanzar sus objetivos.
- Compromiso con el aprendizaje: Promueve un enfoque activo, incentivando la creatividad y el pensamiento crítico. El/la estudiante participa en un proceso de enseñanza-aprendizaje y lo hace suyo. Esto le va a ayudar a desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje.
2. Motivación en la etapa laboral:
- Impulso profesional: Las personas con motivación de logro se destacan por su perseverancia y compromiso, cualidades valiosas en el ámbito laboral. Son personas que desarrollan sus propios proyectos o hacen suyos los proyectos de las empresas para las que trabajan. Tienen una gran capacidad de superación personal y profesional.
- Adaptabilidad y proactividad: Este tipo de motivación impulsa la adquisición de nuevas habilidades y la capacidad de enfrentar cambios. Hoy en día, necesitamos profesionales curiosos, en constante formación continua.
- Éxito sostenido: La búsqueda constante de superación asegura un desarrollo profesional continuo.

Estrategias para fomentar la motivación de logro
Pautas para los padres:
- Establecer metas alcanzables: Dividir los grandes objetivos en pasos más pequeños ayuda a los niños a experimentar logros continuos. Celebrar estos avances refuerza su confianza.
- Fomentar la autonomía: Permitir que los hijos tomen decisiones y enfrenten responsabilidades, refuerza su autoconfianza y les enseña a gestionar su propio progreso.
- Reconocer el esfuerzo: Valorar el trabajo y la dedicación, más allá del resultado, fomenta una mentalidad de crecimiento y reduce el miedo al fracaso.
- Ser un modelo a seguir: Mostrar perseverancia frente a desafíos enseña a los niños a abordar los obstáculos con resiliencia.
- Crear un ambiente positivo: Un entorno seguro y de apoyo emocional permite a los niños aprender de sus errores y crecer.
Pautas para los profesores:
- Establecer retos significativos: Diseñar actividades que desafíen las habilidades de los estudiantes, adaptadas a sus niveles de desarrollo, para mantener el interés y el esfuerzo.
- Ofrecer retroalimentación constructiva: Brindar comentarios específicos sobre los logros y guiar en las áreas de mejora fortalece la confianza del estudiante.
- Incorporar aprendizaje práctico: Relacionar los contenidos académicos con situaciones reales incrementa la relevancia del aprendizaje para los estudiantes.
- Fomentar la participación activa: Usar dinámicas interactivas y colaborativas para mantener la curiosidad y el compromiso de los estudiantes.
- Reconocer logros individuales: Celebrar tanto los pequeños como los grandes avances motiva a los alumnos a seguir esforzándose.
Conclusión
La motivación de logro es un motor esencial para el éxito académico y personal. Tal como evidencia el estudio de Trujillo, estudiantes con esta motivación tienen mayor probabilidad de destacar tanto en la escuela como en el futuro laboral. Padres y profesores desempeñan roles fundamentales al fomentar este tipo de motivación mediante el establecimiento de objetivos claros, el apoyo emocional y la creación de entornos positivos que valoren el esfuerzo y la perseverancia. Trabajando juntos, pueden formar individuos resilientes y comprometidos con su propio crecimiento y aprendizaje.
Bibliografía
Araque-Guevara, J. E., & Salazar-Cervantes, S. (2018). Motivaciones sociales y rendimiento académico en estudiantes de educación. Educación y Humanismo, 20(34), 177-195. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94772018000100006
Álvarez, M. L. (2019). Procesos de control motivacional y rendimiento en estudiantes del área metropolitana de Caracas. Educación y Psicología, 15(1), 15-30. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-74692019000100003
García, F. J. (2020). Influencia de la motivación en el rendimiento escolar de estudiantes de secundaria. Psicología y Educación, 35(2), 50-67. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942020000200004
Lee nuestro otro artículo «Motivación en la adolescencia»
Comments are closed