El role playing es una técnica ampliamente utilizada en la preparación de entrevistas de trabajo, especialmente efectiva para mejorar habilidades comunicativas, de resolución de problemas y para desarrollar confianza en uno mismo. Consiste en simular situaciones de entrevista en un ambiente controlado, en el que el candidato asume el rol de entrevistado, y una persona –ya sea un coach, un compañero o incluso un reclutador– adopta el rol de entrevistador. Este ensayo permite al candidato practicar respuestas, recibir retroalimentación y ajustar su enfoque en función de las áreas a mejorar.

Importancia del role playing en la preparación de entrevistas
- Mejora la confianza: Al practicar en un entorno simulado, los candidatos se acostumbran a las preguntas y situaciones comunes en entrevistas. Esto reduce la ansiedad y les da una sensación de control, aumentando su confianza para el momento real.
- Desarrolla habilidades de comunicación: La práctica repetida de respuestas y la interacción con el entrevistador en role playing permiten al candidato perfeccionar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal. Esto incluye el tono de voz, el lenguaje corporal y la claridad en la exposición de ideas.
- Permite identificar áreas de mejora: Gracias a la retroalimentación recibida después de cada práctica, el candidato puede reconocer aspectos específicos que necesitan ajustes, como respuestas demasiado largas, tono inapropiado, inseguridades o muletillas. Esta mejora continua resulta en un desempeño más pulido en la entrevista real.
- Simulación de preguntas complejas: Con role playing, el candidato puede practicar respuestas a preguntas difíciles, como aquellas sobre su experiencia en resolución de conflictos, sus puntos débiles o su capacidad para trabajar bajo presión. Esto facilita que aprenda a responder con tranquilidad y precisión, sin improvisar.
- Fomenta la autoevaluación: Tras cada sesión, el candidato tiene la oportunidad de analizar su rendimiento y reflexionar sobre su progreso. La autoevaluación es clave para desarrollar una perspectiva realista de sus fortalezas y debilidades, lo que lo prepara para presentar una imagen profesional y genuina en la entrevista.
Prácticas efectivas de role playing para entrevistas
Para aprovechar al máximo esta técnica, existen varios enfoques que los candidatos pueden adoptar:
- Identificar tipos de preguntas: Antes de comenzar con el role playing, es útil hacer una lista de preguntas comunes de entrevistas, como aquellas relacionadas con la experiencia, habilidades, logros y objetivos profesionales. También es fundamental incluir preguntas de comportamiento o situacionales, como «Cuéntame sobre una ocasión en la que enfrentaste un desafío en el trabajo».
- Adoptar diferentes roles de entrevistador: Practicar con distintos estilos de entrevistador puede ser revelador. Por ejemplo, un entrevistador más serio y directo frente a uno más relajado permite al candidato adaptarse a diferentes personalidades, mejorando su capacidad de reacción y su flexibilidad.
- Usar la grabación de video: Grabar las sesiones de role playing ayuda a los candidatos a observar sus gestos, tono de voz y contacto visual. Esta herramienta visual permite identificar elementos sutiles que pueden pasarse por alto, como la postura o la inclinación excesiva al responder.
- Enfocarse en preguntas difíciles: Es importante dedicar tiempo a practicar respuestas para preguntas que suelen generar incomodidad o ansiedad, como aquellas relacionadas con despidos, periodos sin empleo o carencias de experiencia en alguna área específica. El objetivo es que el candidato aprenda a responder con transparencia, manteniendo la confianza y el enfoque positivo.
- Retroalimentación constructiva: Si se practica con un coach o compañero, es importante que este brinde comentarios específicos y constructivos, resaltando tanto los puntos fuertes como los aspectos a mejorar. El candidato puede luego implementar estos cambios en las siguientes prácticas.
¿Cómo podemos trabajar la entrevista? ¿Qué hemos de tener en cuenta?
La postura corporal: podemos practicar diferentes posturas relajadas que nos aporten seguridad, así como la mirada y la expresión facial. En lenguaje no verbal es muy importante a la hora de hacer una entrevista.
La respiración, el tono de voz y la velocidad al hablar: Mediante técnicas de relajación podemos controlar nuestra respiración y nuestros nervios, lo que contribuye a una velocidad correcta y mejor articulación de las palabras. Además, estar y hablar con calma nos ayuda a reflexionar mejor las respuestas.
Práctica de las respuestas: mucha gente opta por practicar respuestas a preguntas concretas. Esto puede ser de utilidad, pero lo más importante es tener claro qué queremos de la entrevista y qué podemos aportar. Para trabajar esta parte, nosotros trabajamos el autoconocimiento con 4 preguntas clave:
- ¿Qué esperas del puesto de trabajo?: Esta pregunta hace referencia al crecimiento personal y profesional, horarios, salario, dinámicas, etc.
- ¿Qué funciones puedes desempeñar?: Conocimiento de las funciones que el puesto requiere.
- ¿Qué puedes aportar a la empresa y compañeros/as?: Tomamos conciencia de todo el valor que podemos aportar en el nuevo trabajo.
- ¿Qué habilidades tienes para el trabajo?: Ejercicio de autoconocimiento y relfexión sobre si nuestras habilidades son idóneas para el puesto de trabajo o no.
Técnicas de comunicación asertiva: En una entrevista de trabajo puede ser que se nos presente un conflicto que tengamos que resolver o que nos digan cosas que no nos acaban de gustar. Si realmente seguimos interesados en el puesto de trabajo es muy importante conocer nuestros derechos y obligaciones para poner límites. Por todo esto es muy importante trabajar la comunicación asertiva.
Desde nuestro punto de vista, no se trata de preparar preguntas concretas, sino de preparar a las personas para cualquier situación que se presente. Así como prepararlas no sólo para una entrevista de trabajo, sino para la vida en general.
Role playing para el desarrollo de habilidades blandas
Las habilidades blandas, como la empatía, la escucha activa y la gestión de emociones, son fundamentales para el éxito en una entrevista de trabajo, y el role playing también es útil para desarrollarlas. Simular situaciones donde el candidato deba demostrar paciencia, adaptabilidad o resolución de conflictos le permite practicar y refinar estas competencias, que cada vez son más valoradas por las empresas.
Conclusión
El role playing es una herramienta poderosa para los candidatos que desean mejorar sus habilidades de entrevista y destacarse en procesos de selección. A través de la simulación, no solo se perfecciona la comunicación y la confianza, sino que también se cultiva una autoimagen segura y profesional. Al practicar respuestas y recibir retroalimentación constructiva, el candidato se prepara para enfrentar las entrevistas con mayor seguridad, claridad y autenticidad.
Comments are closed